viernes, 25 de diciembre de 2020

¿Cómo que no?

No te emociones

me dice la rosa

cuando quiero

tocar sus pétalos.

No te emociones

susurra la cascada

cuando quiero

penetrar sus aguas

e inundarme

de ellas.

No te emociones,

cariño,

no te emociones.

 

Y cómo he de evitar

Respirar el aire

Beber el agua

Tocar la tierra

Erizar mi piel

ante la naturaleza.

 

Es posible

estar ante la

fuente

de la eterna

felicidad

y no nadar

en ella.

 

Déjame emocionarme

aunque sólo

pueda ver

a través de la verja

porque el perro bravo

acecha.

Sólo la emoción

me basta.


 

Déjame emocionarme,

cariño,

déjame emocionarme.


lunes, 21 de diciembre de 2020

Qué te parece gracioso

Qué te parece gracioso

ojos  de muerte

que unos paisanos

del grupo

que no te llama

que no te busca

que no te aclama

quieren huir

del apocalipsis

que tú ayudaste

a forjar.

¿Eso te hace reír?

 

O es más hilarante

que los contubernios

políticos

que el matrimonio

de conveniencia

entre el petróleo

y la desvergüenza

haya pulverizado

la esperanza

de refugiarse

de la ruindad.

 

Oh, sí,

carcajea hasta

orinarte

porque esos

que ya no están

dejaron de ser

las hormiguitas

rojas

que te servían

gran bachaco

fundillúo.

 

Y quisieron protagonizar

un viaje de épica

como en el Atlántico

Norte

o el Mediterráneo

afro-europeo

pero ahora en el

Caribe sudamericano.

 

Ya para de llorar

de la risa

porque no me agrada

ese cinismo pétreo

esa cara de yo-sí-fui

esa maldad

De profundis.

 

Hay silencio

porque hoy de

nuevo

Sucre fue asesinado

así como hace 200

por los ambiciosos

por los desnaturalizados

por los antihumanos.

 




Sucre fue otra vez

abatido en sus hijos.

Ojalá despierte

y busque justicia

frente a esos que ríen

la desgracia ajena.

 

En fin,

¿qué te parece, gracioso?


domingo, 13 de diciembre de 2020

De infinito

 

Si veinte años

no es nada,

¿cómo serán los

diez?

Asumamos que dividimos

la nada entre dos

¿qué sale?

Es Matemática, no,

es Historia

el cuento de hadas

con final feliz

espero.

 

Es el viaje

de los libertadores

buscando al Sur

la esperanza

perdida

es la ruta

bicentenaria.

 

Pero hagamos un poco

de Geometría.

Si pico un cero

como una torta

y queda ½ cero,

es como un plato

hondo

que alberga

nuestro sancocho

de amor

o una copa

de buen vino

como el matrimonio

cananeo.

 

¿Ves que sí

hay mucho

en media nada?

 

Para mí es un aro

que nos une

una inmensidad

de fotos

de dos

de cuatro

de cientos

 

Para mí este 10

es un infinito.



miércoles, 2 de diciembre de 2020

Cuéntame de Barlovento

 Hola, hermano,

¿cómo andas?

Cuéntame de

Barlovento

que como

hojas de mango

cayeron a mi piso

los recuerdos.

Háblame de ese

viento

que menea el calor

como una hamaca

háblame de ese verde

omnipresente

que chispea

como fondo

los paisajes

Háblame del olor

a remojado

de los cacaotales

que no me gustaba

hasta que entendí

que era el aroma

recién nacido

del chocolate.

 

Y échame un cuento

de su gente

de los que están

allí

y acá y acullá

de sus caras lindas

de su sangre ardiente

de su música

de su poesía

de sus dilemas

y sus miserias

pues yo nunca

olvidaré

que su amabilidad

era mayor a

sus problemas.

 



¡Qué recuerdos con

mi padre

y su comercio!

Y los besos de coco

los pasatiempos

y el mundo se

detenía

por un momento

 

Ya ahora veo a

Barlovento

tan lejano

pero aún lo espero

espero unir mi

pie

al de esa tierra

para que conversemos.

 

De todas maneras

yo también soy

Barlovento

porque lo llevo en mí

porque en mi cara

lo encierro.

Y siempre vive

en mí

ese pensamiento

ese follaje

ese perfume

ese cuerpo.

Hablemos del

Barlovento

que todos somos

y tenemos.



Amistad y derecho

 ¿Amigos con derecho? No, gracias, amistad con derecho es patente  de corso para tocar  más allá de lo convenido/conveniente. Es una razón p...